
A final de 2019 y comienzos de 2020 se produjo una pandemia en el sentido literal de la palabra, con afectación del mundo entero y gran impacto en morbilidad y mortalidad. Las reacciones de las autoridades frente al problema, la covid-19, causado por el nuevo coronavirus, SARS-2-Cov, fueron dispares y con escaso o nulo fundamento ético-científico. La mortalidad se produjo principalmente en sectores muy concretos, como ancianos polimedicados y frágiles alojados en residencias-asilos, y sin embargo las medidas afectaron a toda la población, con especial rigor respecto a infancia y adolescencia, convertidas en falsas «bombas de contagio» y con mayor daño en estos grupos, especialmente en sectores empobrecidos y/o marginados. El Seminario de Innovación en Atención Primaria sobre «La respuesta a la pandemia covid19. Ciencia, ética y sociedad» servirá para analizar y aprender de aciertos y errores en la gestión frente a la pandemia en España con un amplio programa que permitirá el debate informado, primero virtualmente durante un mes (por correo electrónico) y finalmente durante el encuentro presencial los días 7 y 8 de marzo en Torremocha del Jarama (Madrid)
